jueves, 19 de julio de 2012

COMO HAGO UNA EXCELENTE SANGRIA EN CASA

SANGRIA EL COCKTAIL POR EXCELENCIA



La sangría bien puede ser el epítome de la coctelería para un día caluroso, (de los cuales tenemos muchos en México), Es frío, refrescante, burbujeante; exactamente lo que necesitamos en esos días de calor. En casa, podemos hacer una deliciosa sangría, yo hago una excelente sangría¡¡ de verdad me queda perfecta para cuando hace mucho calor.

Como yo no tengo una alberca, o playita, o un porche frente a mi casa; salgo al balcón de mi departamento, a disfrutar de una sangría mientras pasa el día.

Especialmente me gusta esta receta de sangría, no es muy dulce, pero muy refrescante.

LA SANGRIA DE JOE

Suficiente para 4 personas, y alcanza a repetir

2 botellas de Zinfandel blanco (prefiero este vino sobre el tinto, por ser más ligero, y chispeante, y mezcla muy bien con la fruta que usaremos)
½ copa de Brandy
½ copa de Ginebra
½ Lt jugo de papaya
½ Lt jugo de guayaba
1 taza de jugo de arándano
250 gr  de duraznos pelados y rebanados
250 gr de Fresas, desinfectadas y cortadas en cuartos
250 gr. De cualquier mora que ustdes gusten. (blueberries o zarzamoras)

La maravilla de la sangría es que es muy moldeable y versátil. No tiene que ser necesariamente hecha con la misma receta siempre como muchos cócteles o ponches; de hecho prácticamente podemos hacer sangría como mejor nos apetezca la combinación, siempre y cuando mantengamos los ingredientes básicos: vino, fruta, endulzarte,  y brandy. El tipo de vino y la fruta que seleccionen, y cualquier otro ingrediente que quieran incorporar, es meramente a su gusto. Esto es lo hace a la sangría divertida, como un cóctel experimental. Blanca, roja, burbujeante, como quieran.

Así que en los días de calor, consideren mezclar una rica jarra de sangría para refrescarse, traten de usar la mayor cantidad de frutas de la estación que encuentren, no dejen de lado el utilizar frutas congeladas, si no utilizan todo el contenido lo pueden volver a congelar, estarán listas para utilizarlas en su siguiente sangría.

Un par de recetas más para que las practiquen.

SANGRÍA CLASICA


Ingredientes:
2 limones de preferencia sin semilla. (Amarillos)
1 naranja
1 ½ copa de ron
½ taza de azucar
1 botella de vino tinto
1 taza de jugo de naranja

Preparación:
Poner a enfriar la fruta, el ron y el jugo de naranja. Rebanar los limones y la naranja, en rodajas, y vaciar en una jarra grande. Añadir el azúcar. Dejar macerar la fruta en el refrigerador para que salga el sabor: cuando estén listos para servir, machaquen ligeramente la fruta y pongan dentro el vino y el jugo de naranja.


SANGRÍA BURBUJEANTE


Ingredientes:
1 Botella de vino blanco espumosos (champagne si prefieren)
½ taza de jugo de naranja
2 tazas de Jarabe de menta
2 limones, rebanados delgadito
½ taza de frezas
5 hojas de menta
Hielo picado

Preparación:
Un una jarra grande, combinen el vino, jugo de naranja, el jarabe de menta, los limones. Añadan las frezas rebanadas y las hojas de menta. Llenen copas con hielo picado, y sirvan la sangría.

Que las disfruten, hasta la próxima CHUPANDO que es gerundio.

viernes, 6 de julio de 2012

VODKA PUNTO ¡

El agua de vida rusa




La palabra “Vodka" ha sido conocida desde el siglo 17, y según se sabe es un derivado de la palabra “voda” (agua), otros nombres se le dieron a esta bebida, como: vino de pan, vino flameante, o vino amargo.

Existen documento que registran que se producía Vodka en Rusia desde finales del siglo IX; Polonia reclama el derecho de ser el primero en destilar este producto en el siglo VIII, sin embargo era un destilado de vino, más cercano a ser un brandy crudo.

Durante la edad media, los destilados de licor, se utilizaron principalmente como medicamento, e ingrediente para producir pólvora. En el siglo XIV un embajador Británico en Moscú fue el primero en definir al vodka como la bebida nacional Rusa. Y a mediados del siglo XVI se estableció como bebida nacional en Polonia Y Finlandia


El vodka está catalogado como licor sin ninguna característica distintiva de: aroma, color o sabor. EL vodka es esencialmente un licor añejo neutral que puede ser destilado de cualquier producto que pueda ser fermentado o cualquier grano; y cuando digo cualquier grano me refiero a cualquier grano, y materia fermentable, los más utilizados son: ajenjo, bellota, anís, corteza de abedul (árbol típico de Rusia), raíz de cálamo, caléndula, cereza, achicoria de café, eneldo, jengibre, avellana, cola de caballo, junípero, limón, menta, corteza de roble, pimienta, zarzamora, melón, hierbabuena, almácigo.

Aunque se ha buscado hacer una norma que equipare las materias primas para producirlo, cada quién lo hace cualquier combinación de los anteriores.

Su proceso de producción es de doble destilación, se diluye con leche y se destila otra vez, se agrega agua para adecuar la graduación, y se destila por última vez; un proceso nada barato.


Pelirroja en cama

Ingredientes:
- 2 partes Absolut Citron Vodka
- 1 chorrito de limón
- Fresas machacadas
- Azucar liquida
Guarnición con fresas

Mezclar todos los ingredientes en una coctelera con hielo, mezclar, y servir en una copa para martini.


Perro salado


Ingredientes:
2 oz vodka
- 5 oz jugo de toronja
- sal para escarchar
Guarnición: rodaja de limón

Mezclar todos los ingredientes en una coctelera con hielo, mezclar, y servir en una copa para martini, previamente escarchada.


Hasta la próxima cupando que es gerundio

jueves, 5 de julio de 2012

VINO & QUESO & LICOR

MARIDAJES MAS HALLA  DE LO CONVENCIONAL.

Ha sido costumbre compaginar queso, pan y vino, como algo que solamente los paladares muy sofisticados podrían apreciar. Muy alejado de la realidad, si consideramos que muchos de nosotros hemos comido alguna vez el tan frances Fondue.

Es una combinación muy fácil de servir, deliciosa para el verano, las características de ambos, queso y vino, son ideales para hacer una especial botana de verano; las variedades son muchas, por lo tanto experimenten y selecciones la que más les guste para esta temporada.

Hablamos nuevamente de maridaje experimental; no soy un experto en quesos, me encantan pero no puedo llamarme experto; así que el reto que me puse para este maridaje fue salirme un poco de lo tradicional, aunque lo usé como base, y pensar con que licores podría maridar quesos.

Veamos estas propuestas.

LOS CLÁSICOS

Sto Tomas Sauvignon Blanc

Aquí vamos, este es un maridaje clásico, ha sido degustado por años, esta combinación es excelente, no pasará de moda; Se complementan increíblemente, ambos son de cuerpo ligero, y de alta acidez.
Les recomiendo el queso de cabra sin ceniza, solamente sobre galleta, o pan blanco, con un toque de tomate deshidratado en la parte superior. Y el vino ligeramente frio..










Este es un caso de sabores contrastantes, está basado en el dicho que dice: “Si creció junto, van juntos”; los dos el Parmesano y el Lambrusco, vienen de la región italiana de Emilia Romagna, y son excelentes productos; aunque la región fue azotada por fuertes temblores recientemente, la recomendación no desmerece, así que ayudemos a los italianos de esa zona, consumiendo sus productos.

Una copa de Lambrusco clásico, con grandes trozos de queso, mezcla los sabores ligeramente saldos con los dulces de maravilla. Lambrusco y antipasto es una mezcla creada en el cielo. Si añadimos aceitunas y salami tendremos un toque salado, enfríen dos botellas de Lambrusco, o más dependiendo del número de invitados, y tendrán una exquisita botana “al fresco”, de esto se trata el verano.


LOS MODERNOS


Realizando mis experimentos, les presento ahora, los maridajes que mejor funcionaron para mí. En primer lugar, dejé de lado el vino, y lo hice con licores, y quesos fuertes y suaves, a ver que les parece.


Soy una amante del whisky, así que de manera natural experimenté con el; Jack Daniel´s es un destilado de USA, ahumado, frutal, suave al paso, con un poco de acidez, cremoso en boca.

El queso Idiazábal, encontré que es la combinación ideal, es un queso dócil, El sabor del queso Idiazábal es intenso, «llena la boca», equilibrado, limpio y consistente con un marcado carácter «a leche madurada de oveja». Tiene un tono picante. Su salinidad es media. Lo anterior es la experta opinión del Chef Antonio Márquez, (el si es un experto en quesos)

Este queso permite que el carácter ahumado del whisky emerja: En un vaso old fashion hielo, servir el licor, dejar sudar el vaso, acompañar con cubos de queso.


El tequila, famoso por ser la bebida nacional, y por su grado de alcohol. Normalmente asociado con las memorables borracheras, pareciera que la fiesta es su mejor maridaje, sin embargo, existen muchos tipos de tequila, y seleccioné el reposado con más tradición en México, y por el ser el primero de esta clase. Herradura reposado, 1005 agave azul. Muy luminoso, transparente y brillante, color amarillo dorado, de mediana intensidad, y gran cuerpo. En nariz, agave cocido, notas frutales, toque de madera, vainilla y especias como la canela. Es muy elegante, por esto lo compaginé con un roquefort.

El Queso roquefort, de aroma fuerte, penetrante, y con sabor a nueces, es un gran complemento, para la ligera dulzura que se sentirá del tequila. Con tonos ligeramente a chocolate, el roquefort sacará a relucir los aromas ahumados y  de cocoa.

No tiene pierde como servirlos, solitos ambos. HMMMMMM¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Hagan sus pruebas, hasta la próxima CHUPANDO que es gerundio

miércoles, 4 de julio de 2012

WHISKY SOLO? POR QUE??

Cóctel con Whisky


A los amantes del Whisky le digo: no solamente tomaremos whisky de la manera tradicional, solo en las rocas.
Claro existen single malts, que definitivamente vale la pena tomar solo con un poco de agua. Pero si nos encanta el Whisky, probaremos aquí otros caminos.

Un cóctel clásico, es el CLAVO OXIDADO, mezcla de whisky y Drambuie.

Ah¡¡¡ que es el Drambuie

El drambuie (pronúnciese /dræmˈbuːi/, /dræmˈbjuːi/), en gaélico "la bebida que satisface", es un licor de origen escocés basado principalmente de Corteza de Naranja whisky, miel, hierbas aromáticas y especias (comúnmente azafrán y nuez moscada). Posee un tono amarillo y ámbar brillante con aromas que recuerdan al regaliz y a la miel. Con 40º de alcohol se sirve sólo, en cócteles o se utiliza en la preparación de distintos platos y postres. 



CLAVO OXIDADO 

INGREDIENTES:
3/4 oz. Whisky Etiqueta roja
1/4 oz. Drambuie (o Triple Sec) 

Instrucciones:
Servir en un vaso old-fashion con algunos cubos de hielo, o inclusive frapé. Simplemente vierta el Drambuie sobre el escocés.
Puede adorner con un twist de limón.



Un muy atractivo cóctel para tomar relajado escuchando tu música favorita, o una buena película en la TV. Disfrutenlo.

Hasta la próxima CHUPANDO que es gerundio.

martes, 3 de julio de 2012

QUE ES LA GINEBRA?

GIN COMO ES CONOCIDA



Hace tiempo publiqué una entrada relacionada con el cambio que existirá en la bebida tradicional de James Bond, El Martini; este cocktail está preparado con ginebra (gin).

Al parecer este licor toma fuerza, en el mundo y ahora existen, como en otros casos, bares especializados en Ginebra (GIN), en donde la coctelería es espectacular. Fenómeno que hemos visto con las mezclaerías o la tequilarerías. Pero que es la ginebra.

La ginebra se originó en Holanda, por el año 1550, cuando un profesor de medicina Dr. Sylvius, mejor conocido como Franciscus de la Boe ; cuando trataba de encontrar una cura para males estomacales, utilizando las propiedades diuréticas de las bayas de Enebro. A esta infusión la llamó Genever, como consecuencia del término genièvre nombre en francés del enebro. Muy pronto se convirtió en una muy accesible bebida alcohólica.

Las Tropas inglesas que sirvieron durante la guerra de 30 años, regresaron con ginebra al reino unido, decían que funcionó muy bien para mantener caliente el cuerpo durante la batalla. Y entonces la bebida conocida como “Coraje Holandes”, fue de inmediato adoptada con gusto por los ingleses.

El termino final Gin, fue como se bautizó en Inglaterra, derivado de una contracción del nombre original.

El licor actual es muy diferente del original y entre si también: La ginebra holandesa tiene más cuerpo, y la Ginebra londinense, es más seca y ligera

Sabían que?:
  • La combinación de Ginebra con jugo de limón, fue muy apreciada por los marinos, porque era una combinación más agradable que el limón solo para combatir el escorbuto, en los barcos.
  •  
  • El gin & tonic se originó como remedio para la malaria, en la colonias britanicas en India. La quinina (agua quina) se mezclaba con agua carbonatada a los pobladores de India para hacerla más apetecible.


Como siempre les dejo dos recetas, de cócteles.
El Clásico

Martini 
Ingredientes: 
- 1 1/2 oz ginebra
- 1/4 oz de vermouth seco
Guarnición: aceituna cocktail  

 Mezclar los dos ingredientes en una coctelera con hielo, servir en una copa fría para martini, decorar con la aceituna.



El cocktail moderno

Mojito del Perro 
Ingredientes: :
- 1 1/2 oz jugo de Lychee
- 3 1/2 oz ginebra (Bulldog de preferencia, ya sabes¡)
- 3 hojas de hierbabuena (picada)
- 1 oz de azucar
- Club soda
- 2 rebanadas de limón

Como el mojito clásico, machacar la hierbabuena con una rebanada de limón, en un vaso por separado. En una mezcladora (vaso coctekero) llena de hielo, colocar la mezcla anterior.  Adicionar el jugo de Lychee, la ginebra y el azúcar. Agitar. Servir en un vaso higball, con hielo quebrado. Terminar con Club soda. Se puede decorar con rebanas de limón o una pieza de lychee.


Por favor no confundir Ginebra con Vodka, ya hablaremos de este tema, un poco más adelante. Disfruten la nueva tendencia de licor.

Hasta la próxima CHUPANDO que es gerundio.